Gobernadores se encuentran tras derrota en elecciones bonaerenses

Los gobernadores que forman el nuevo frente de Provincias Unidas tienen una cita virtual este lunes, justo después de la impactante victoria del peronismo en Buenos Aires, donde se impusieron por más de 15 puntos frente a la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Este triunfo no pasó desapercibido y ha agitado el panorama político nacional.

Este nuevo espacio busca ser una alternativa a la polarización actual entre Fuerza Patria y el mileísmo. Está integrado por seis mandatarios: Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Gustavo Valdés de Corrientes, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz. Todos tienen perspectivas distintas, pero comparten la necesidad de un cambio.

Cumbre de gobernadores de Provincias Unidas tras las elecciones bonaerenses

La reunión se llevará a cabo al mediodía y suelen hacer estos encuentros todos los lunes, aunque este será especial por los hechos del domingo. En sus charlas previas, algunos dijeron que los resultados en Buenos Aires ocuparán buena parte de la agenda, dado el impacto que tuvo el triunfo del oficialismo en esas tierras.

Sin embargo, Juan Schiaretti, uno de los ideólogos y promotores de Provincias Unidas, no podrá estar presente. La cumbre está reservada solo para los gobernadores.

Con el reciente éxito de la fuerza liderada por Axel Kicillof, los mandatarios del bloque no tardaron en expresar sus críticas al Gobierno. Desde Valdés, Sadir y Pullaro, hasta Llaryora, Vidal y Torres, todos se unieron para cuestionar la gestión actual.

Las declaraciones van en la misma línea. Por ejemplo, Valdés lanzó un mensaje claro a las autoridades nacionales: “Sin gestión, no hay futuro”. También enfatizó la necesidad de escuchar al interior del país, donde la gente trabaja día a día para mejorar la situación. “Queremos crecer y desarrollarnos pacíficamente”, añadió.

Otros líderes también se hicieron eco de este mensaje. Aunque algunos son peronistas, celebraron el triunfo en Buenos Aires. Gustavo Sáenz de Salta y Hugo Passalacqua de Misiones subrayaron que el mensaje de las urnas es un llamado que el Gobierno nacional debe atender con humildad y respeto.

Sáenz fue contundente: “No más discursos de odio; no se puede construir nada bueno desde allí. Necesitamos discutir el presente y trabajar por el futuro”.

La situación se refleja en otras provincias también. Pedro Pesatti, vicegobernador de Río Negro, destacó que “ganaron las ideas de la justicia social” frente a lo que describió como una “falsificación” del cambio.

La victoria en Buenos Aires posiciona al oficialismo de manera fuerte, ya que en 2025, las fuerzas que estaban al mando ganaron en nueve de las diez elecciones provinciales. LLA, por su parte, solamente logró una victoria, la de la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO sufrió una derrota notable.

En contraste, el PJ había tenido éxitos limitados hasta la reciente prueba bonaerense. En Formosa, por ejemplo, sobresalieron con un 70% de los votos, en una elección clave que también busca reformar la constitución provincial.

Botão Voltar ao topo